Pasaron los 21k Buenos Aires 2018, y dejó muchas cosas para contar. Como ya te dijimos, hubo ganadores récord, con los hombres corriendo por primera vez debajo de la hora en esta ciudad, y las mujeres haciéndolo por debajo de la hora y diez minutos (también por primera vez).
En el medio, hubo un campeonato nacional, que entre los hombres quedó en manos del entrerriano Julián Molina, quien apenas cruzado el arco de meta contó los esfuerzos que tuvo que realizar para poder entrenar y pagarse el viaje a Buenos Aires.
Entre los mejores de la historia
Los campeones y subcampeones nacionales, en hombres y mujeres, además se llevan el orgullo de haber obtenido registros que los meten en el top ten histórico argentino.
Con su marca de 1:04:18, Julián Molina quedó noveno entre los mejores argentinos que hayan corrido esta distancia. Su escolta de ayer, Eulalio Muñoz, que llegó sólo cuatro segundos después (1:04:22) se quedó con el décimo lugar de esa tabla.
Entre las mujeres, la campeona nacional fue Daiana Ocampo, que con su registro de 1:14:04 se convirtió en la quinta argentina más rápida en la historia en recorrer los 21.097 metros.
La subcampeona, María Luz Tesuri (cuya historia contamos hace un tiempo), corrió en 1:14:47 y quedó décima en el ranking histórico.
21k Buenos Aires 2018: jerarquía y multitudes
Una muestra más del gran nivel que hubo en la carrera que tuvo a alrededor de veinte mil corredores en las calles porteñas.
Ver más
21k Buenos Aires: victoria con récord de Geremew, 20 mil corredores y todos los resultados
21k de Buenos Aires 2018: Qué comer para recuperarse
La historia de los 21k: Julián Molina, el mejor argentino, vendió empanadas para poder correr