Los corredores usamos, y gastamos, zapatillas permanentemente. Todo ropero de corredor está atestado de calzado, entre el nuevo, el que todavía se mantiene vigente, y aquel que ya sumó todos los kilómetros que era capaz de aguantar, pero que, como aún luce en condiciones (o simplemente por una cuestión sentimental), conserva su lugar y zafó de ser descartado por completo.
Ver más
Reerun: La vuelta de Reebok, con carrera por equipos
Reebok Floatride ULTK: renovadas y en su mejor versión
Reebok Floatride Run Fast Pro: pesa 99 gramos y cuesta 250 dólares
Cuando llega el momento de decirle adiós a uno o varios pares, hay una disyuntiva a enfrentar: ¿cómo hacerlo? Hay quienes optan por regalar los pares en desuso a gente cercana o a organizaciones que recolectan ropa para personas que la necesiten. Otros muchos, tal vez, directamente tiran el calzado a la basura.
Reebok comenzó una campaña que busca concientizar sobre el impacto social, cultural y ambiental que produce el consumo, en la que invita a reciclar el calzado que ya no nos sirva, pero que todavía esté en condiciones de ser reutilizado por alguien más.
#ReebokRecicla: la campaña
La marca invita a los corredores que tengan algún par de zapatillas Reebok que ya no usen a depositarlos en los contenedores ubicados en los locales de Unicenter (Paraná 3745, Martínez, provincia de Buenos Aires) y Floyco (Florida 401, ciudad de Buenos Aires).
Desde la organización LEAF Social, junto a sus talleres aliados, evaluarán las condiciones del calzado depositado (se aceptarán para esta campaña sólo los que sean Reebok, y que estén gastados pero no rotos, aunque pueden estar sin cordones ni ojales).
Luego de restaurarlo, junto a FC Bola comenzará la entrega del calzado a diferentes organizaciones sociales.
A cambio de su colaboración, cada persona que lleve su par de zapatillas para reciclar recibirá un voucher por un 30% de descuento para la compra de calzado Reebok.